Abajal: Bajar
Abajalsi: Bajarse
Abajocha: Muy
hacia abajo. Lejos.
Abajón: Lejos
Abajota: Muy
hacia abajo. Lejos.
Abajoti: Muy hacia abajo.
Lejos.
Aballal : Llevarse todo
por delante, hacer caer. Empezar a cocer. Cortarse los dedos. Correr
sin detenerse en ningún obstáculo. Empezar. Abarcar con la vista.
Abanchalsi: Abalanzarse.
Abangal: Hundir o doblar
algo por colocarle demasiado peso encima
Abangalsi: Estar hundido
o cayéndose algo, un tejado o un árbol, por el peso que sostiene.
Torcerse una cosa, generalmente de madera.
Abantu: Alguien con excesivas
prisas que se lleva todo por delante. Avasallador.
Abanzalsi: Abalanzarse.
Abarbal: Beber de bruces.
Abarrancalsi: Paralizarse,
atascarse. Enfermar. Acobardarse
Abarrenáu: Loco, pirado.
Abejinal: Enrojecer.
Avergonzar.
Abejita: Abeja, más utilizado
que abeja
Abejorréu: Sonido de
las abejas. Conversación monótona y molesta.
Abejorru: Persona de
conversación monótona y molesta.
Aberrinalsi: Estropearse
la fruta quemada por el sol o por la helada.
Abiloria: Planta parecida
al tabaco que se fuma.
Abobeceeru: Mareo. Situación
que produce mareo. Conversación larga que llega a marear.
Abobecel: Marear.
Aboceal: Bostezar.
Abocedal: Bostezar
Abocetáu: Hinchado.
Aboceteal: Abofetear.
Abogalla: Protuberancia de los
robles
Abogáu: Hablador,
sabihondo.
Abollonal: Ahuecar el
aspecto de una tela.
Abombilláu: Mareado
Aborbollal: Empezar
a cocer.
Aborral: Borrar.
Aborrecel: Se dice de
los animales cuando abandonan a las crías, nidos o madrigueras.
Aborullal: Hacer las
cosas desordenadamente, chapuceramente y mal hechas.
Abotanal: Estropear un
tejido de lana por lavarlo con agua caliente, de forma que éste
toma un aspecto compacto.
Abotinalsi: Lo que le
ocurre a la lana tejida cuando se apelmaza.
Abrasaeru: Agobio, preocupación,
carga, molestia.
Abrigá: Refugio. Resolana,
lugar resguardado del viento.
Ábrigu: Viento frío del
noroeste procedente de Galicia o León
Abrilá: Momento de lluvia
seguido de otro soleado, a su vez seguido de lluvia, muy típico
del mes de Abril.
Abriol: Albérchigo.
Abruchal: Abrochar
Abuecal: Ahuecar
Abuja: Aguja.
Hoja de los pinos. Parte del carro. Variedad de pescado enlatado
y en salazón.
Abujeta: Agujeta.
Abujita: Insecto que
se mantiene sobre el agua abierto de patas y patina sobre ella.
Aburacagüevus: Niño goloso,
de poco comer y enclenque.
Aburacal: Agujerear
Aburacu: Agujero
en una pared.
Aburrancalsi: Entorpecerse,
emperezarse.
Aburrición: Cansancio,
atosigamiento
Aburrieru: Situación aburrida.
Acabaeru: Final.
Acabiji: Terminación,
conclusión, remate.
Acachaíza: Coguta.
Acachambral: Doblar por
exceso peso.
Acachinal: Matar, pegar
Acagazalsi: Acobardarse
Acalugal: Tener paciencia
Acanchalalsi: Quedarse
una res entre dos canchos atorada.
Acancháu: Escondido tras
una roca.
Acangrenal: Gangrenar.
Acansinal: Aburrir de
puras molestias. Cansar.
Acanteronáu: Se dice
de las patatas cortadas en trozos grandes irregulares.
Acarbalsi: Ocultarse,
agazaparse, agacharse para no ser visto
Acarcal: Apretar
Acarcaol: Se
dice del que aprieta el heno al hacer los montones o la paja al
meterla en el pajar. Muchacho delgado, que come poco pero que, sin
embargo, está ágil
Acarcón: Apretón.
Acarreaeru: Acto de acarrear.
Ir y venir de gente
Acarréu: Tarea monótona
Acebical: Poner lañas.
Acebiqueru: Lañador
Acecíu: Respiración
fuerte y agitada.
Aceleral: Poner nervioso.
Acenagalsi: Llenarse de barro
Aceprináu: Se
dice exclusivamente de las flores matizadas, principalmente de los
geranios y claveles.
Acertajón: Acertijo,
adivinanza.
Acertajón: acertijo.
Acetuna: Aceituna.
Acezal: Jadear, perder
aliento.
Achancal: Dar un paso
largo, para salvar un charco o un regato. Pisar barro. Caerse.
Achancón: Paso largo.
Acharpal: Dar un paso
largo para salvar un charco o un regato. Pisar barro.
Achiperri: Niño trasto,
enredador. Persona inquieta.
Cosa indeterminada, instrumento, útil, juguete, etc. Trasto
inútil, zarrio. Se dice de los enseres de la labranza y del trabajo
del campo en general.
Achiporrotal: Llenar
hasta arriba.
Achipotal: Llenar.
Achispáu: Borracho.
Achoquinal: Matar.
Achozáu: Oculto. Se dice
del fuego o de la lumbre que no tira bien porque está demasiado
aplastada. Se dice de los árboles llenos de fruto que, por esta
razón, agachan las ramas en forma de chozo. Hundido, bajo de altura,
de techo
Acibarralsi: Echarse encima
Acibarrón: Empujón.
Acibuchi: Olivo silvestre,
de madera muy fuerte
Aciburri: Mareo, colapso,
patatús, apoplejía.
Acifriscu: Suerte de
melocotón.
Acipiturri: Mareo, colapso, patatús, apoplejía.
Acipotalsi: Entorpecerse.
Engordar desmesuradamente, deformarse de gordo.
Aciruñal: Meter miedo.
Medio cerrar los ojos.
Acirutal: Meter miedo
Acistal: Apretar, ajustar
Acitunera: Aceitunera
Acocal: Acobardar.
Acochambral: Ensuciar.
Realizar un trabajo sin limpieza, chapuceramente.
Acogüermal: Llenar con
copete, hasta arriba.
Acogujalsi: Agacharse,
agazaparse. Encorujalsi
Acolcoval: Torcer.
Acolumbral: Echar hacia
arriba la tierra de los caños de riego, hacia la lomba.
Acolleral: Hacer carga
sobre una caballería con dos sacos.
Acompañáu: Gordo.
Acomuergal: Llenar con
comuelgo.
Acontinal: Seguir, continuar
Acopetal: Llenar hasta
los bordes e incluso más.
Acordalsi: Tener una
idea
Acordi: Cuerdo
Acorropetal: Llenar hasta
arriba
Acostanáu: Se dice del
tomate o de otras frutas que en uno de sus lados no se ha coloreado
de rojo.
Acostodial: Agasajar.
Tapar, guardar, ocultar
Acostodiáu: Agasajado.
Tapado. Vigilado.
Acotu: Voz utilizada
en los juegos infantiles para determinar que el que la pronunciaba
tomaba posesión de lo que tocaba.
Acraraaguas: Insecto
de las charcas y regatos, que se mueven sobre la superficie del
agua.
Acuajaronal: Cuajar.
Acuarteronáu: Se dice
de algunos frutos, especialmente de una clase de brevas muy grandes,
relacionándolas posiblemente con su peso: un cuarterón.
Acuencáu: Doblado, combado.
Acuil: Acudir
Acuyil: Acudir
Adagiu: Herida. Accidente.
Desgracia
Adecán: Pillo, tunante,
vago, inepto
Adeiti: Aceite
Aderfa: Adelfa.
Adituna: Aceituna.
Adrentu:
Adentro
Adagiu: Herida. Accidente, desgracia
Adecán: Pillo,
tunante, vago, inepto
Adeiti: Aceite.
Aderfa: Adelfa.
Adituna: Aceituna.
Afalfallal: Hacer una
cosa rápida y mal hecha.
Afertil: Advertir.
Afial: Defender a alguien.
Afiguralsi: Figurarse,
imaginarse.
Afinalsi: Adelgazar,
debilitarse.
Afogalsi: Venir corriendo
hasta perder aliento.
Afogonal: Apagar una
lumbre echándole tierra encima o agua. Hacer que una lumbre no tire
bien por no saber aventarla correctamente.
Afrojal: Aflojar.
Agañotal: Apretar a alguien
con fuerza por el cuello.
Agarbal: Doblar.
Agarbanalsi: Emperezarse
debido al calor o al sueño.
Agarbáu: Oculto, agachado
para no ser visto.
Agarrá: Pelea, disputa.
Agarraera: Asa. Amistad
influyente.
Agarralsi: Pegarse la
comida. Pelearse.
Agarri: Enchufe, influencia.
Agasajal: Recibir, atender
como es debido. Regalar. Cerrar todas las puertas y ventanas de
una habitación. Guarecer, resguardar, esconder, tapar. Alimentar
o atiborrar de alimentos.
Agateal: Gatear, trepar.
Agateaol: Pájaro
insectívoro. Pájaro carpintero
Agazapalsi: Esconderse.
Aginaeru: Aburrimiento.
Molestia. Angustia, agobio.
Aginalsi: Aburrirse.
Inquietarse, incomodarse, agobiarse.
Aginosu: Atosigante.
Aginu: Molestia. Angustia,
agobio, preocupación
Agora: Ahora (arcaísmo).
Agostaeru: Lugar donde
descansan las ovejas en verano. Solajera, sitio caluroso. Temporada
de verano durante la cual el ganado pasta el rastrojo.
Aguachinal: Llenar el
terreno con demasiada agua. Echar demasiada agua en un guiso, o
a una cualquier otra mezcla.
Aguaeras: Útil de esparto,
madera o metal para llevar cuatro cántaros sobre una caballería.
Aguaija: Líquido que
precede a la producción del semen en los adolescentes.
Aguanievi: Avefría. Persona
mojada por la lluvia
Aguardu, al: Al acecho.
Aguarreal: Reírse de
alguien. Aullar la zorra. Gemir, llorar. Imitar la voz de una persona.
Aguarreaol: Que se burla
de la gente. Aullador. Que lloriquea.
Aguati: Bebida poco consistente
Aguatisana: Infusión
con cualquier tipo de hierba, con fines curativos.
Aguatochi: Agua sucia.
Comida caldosa con poca sustancia. Café ligero.
Agullal: Aullar.
Agural: Hacer puntería
Aguzaera: Piedra de afilar.
Aireáu: Loco,
pirado
Airi: Hemiplejia
Airón: Vendaval, golpe fuerte de aire.
Ahacinal: Hacer
montones de hacinas con la mies.
Ahacinalsi: Apretarse,
amontonarse.
Ahocical: Caerse de bruces.
Ahogaeru: Fatigas, penalidades.
Ahogal: Ahogar.
Ahogamientu: Agobio.
Ahoguina: Aflicción,
ahogo, sofoco.
Ahondal: Ahondar, profundizar.
Ahorcal: Ahorcar.
Ahorquillalsi: Montarse
en una caballería de piernas abiertas.
Ahuera: Afuera.
Ahuíl: Huir.
Ahumal: Llenar de humo.
Ahumalsi: Enfadarse.
Llenarse de humo. Emborracharse.
Ahundil: Hundir. Guardar muy bien guardado. Meterle
a alguien la cabeza bajo el agua. Metafóricamente: matar
Ajechón: Avaricioso,
aprovechado
Ajijeal: Dar ajijéus
los mozos, gritar de una forma peculiar, parecida a como relinchan
los caballos, con fines desafiantes o como terminación de las coplas
en los cantares de rondas.
Ajijéu: Grito que dan
los mozos para mostrar su hombría o para desafiar a otros o al finalizar
las coplas en los cantos de rondas. Gritos que suelen dar las mujeres
en algunos cantes tradicionales.
Ajilal: Caminar deprisa
Ajilimójili: Ensalada.
Ajolá: Ojalá.
Ajongalsi: Desmadejarse,
cansarse. Marchitarse. Se dice también de lo que le ocurre a los
frutos en el proceso de maduración, si no se los recolecta a tiempo
y se pasan. Instalarse cómodamente y sin querer moverse en un sillón
o en la cama.
Ajongáu: Blando y fofo.
Se dice del pan que está falto de cama. Que tiene gran pachorra,
persona muy impedida, lenta de movimientos, paralizada, decrépita.
Marchito, gomoso. Instalado cómodamente y sin querer moverse en
un sillón o en la cama. Emperezado. Caído, derrumbado. Se dice de
un fruto maduro en exceso.
Ajorralsi: Resbalarse,
escurrirse, caerse. Ahorrarse
Ajotal: Azuzar a los
perros. Enzarzar, provocar.
Ajotaperrus, A: A todo
correr
Ajucheal: Abuchear. Gritar,
dar alaridos. Ulular la lechuza, el mochuelo, el cárabo.
Ajuntal: Juntar. Admitir
a alguien en el grupo. Coleccionar
Ajurreal: Abuchear, hacer
burla. Gritar.
Ajustal: Apurar un precio a la baja hasta el máximo.
Alabancia: Adulación.
Alabanciosu: Adulador,
halagador. Jactancioso
Alabeal: Torcer.
Alampal: Desear, pedir
vívamente algo, tener ansia por algo: por comer o por trabajar principalmente. Trasponer. Sustraer, llevarse algo que no es
de su pertenencia
Alandeal: Rebuscar por
todas las habitaciones de una casa, trastearla.
Alandeaol: Se dice de
quien rebusca o trastea una casa.
Alantal: Adelantar. Avanzar
en una faena
Alanti: Adelante.
Alantri: Adelante. Cerca
Alantrón: Muy lejos.
Alantroti: Lejos.
Alaña: Grapa para pegar
los platos, jarras y cazuelas de barro rotos.
Alañaol: El que ponía
lañas a los cacharros de barro rotos. Aventurero
Alardeal: Descolocar
las cosas ordenadas. Destrozar.
Alardi: Estorbo, trasto
viejo. Desgracia. Niño que es un trasto y enredador. Destrozo
Alardosu: Niño que es
enredador y trasto.
Albejarucu: Abejaruco.
Altanero. Testarudo.
Albenderu: Holgazán.
Imaginativo, visionario. Mezucón
Albíspiru: Níspero.
Alcendel: Encender
Alcendíu: Encendido
Alju: Ajo
Arbondal: Abundar,
cundir.
Albondanti: Abundante.
Generoso
Albondecel: Abundar,
cundir.
Albu: Árbol. Eje de las
piedras del molino sobre el que giran los roesnus.
Abertura
por la que entraba el agua para darle fuerza al molino.
Alcandora: Mujer que
va y viene mucho a los sitios para enterarse de todo, que está todo
el día entrando y saliendo de su casa.
Alcandoréu: Acción de
andar por las calles de alcahueteo.
Alfileriqui: Persona
muy delgada.
Alforda: Bastilla, dobladillo.
Arruga.
Algodón cabezota: Alcaudón.
Alicanti: Lución.
Alicantrina: Cuento,
refrán, dicho, palabrería.
Alicati: Astuto, vivo.
Alicortáu: Tímido.
Alicrán: Niño vivo, pillo
y listo
Alicranalsi: Quedarse
una persona escuchimizada, raquítica. Infectarse los productos hortofrutícolas
y no prosperar.
Aligencial: Buscar, procurar.
Alimonáu: Ovalado, deformado
de su redondez original.
Alindal: Lindar.
Aliocha: Azada grande
que por el otro lado tiene una hoja cortante, utilizada para arrancar
arbustos o cepas.
Alión: Azada grande que
por el otro lado tiene una hoja cortante, utilizada para arrancar
arbustos o cepas.
Alipendi: Muchacho inquieto,
travieso. Tontaina.
Aliviaeru: Canal que
sirve para desviar aguas.
Aliviu: Medio luto. Ropa
negra con algún dibujo blanco muy insignificante que viste el deudo
pasado cierto tiempo de la muerte de un familiar.
Allegaol: Utensilio formado
por una tabla con dos anillas, por las que se engancha a la caballería,
y con el cual se recoge la parva al trillar
Almal: Se dice de la
ropa que, una vez puesta, da al que la lleva un empaque elegante.
Almariu: Armario.
Almatostri: Armatoste,
artilugio, artefacto.
Almelga: Cada una de
las franjas en que una suerte se divide a la hora de sembrarla de
grano. Suelen medir de ancho unos diez metros pero, en definitiva,
dependen del abarque de la mano del segador. De largo miden lo que
midan las suertes.
Almíspiru: Níspero.
Almojá: Almohada.
Almojacilla: Collera
de las caballerías.
Almorzal: Desayunar.
Alobal: Realizar un trabajo,
especialmente de albañilería o de huerta, mal, con lentitud y sin
pulcritud. Ensuciar.
Alobalsi: Apurarse.
Altesa: Artesa.
Altoncis: Entonces.
Alumbral: Alumbrar. Golpear
a alguien. Colgar los mocos
Alumbralsi: Emborracharse.
Alunal: Coger la luna,
estropear una cosecha, hacer enfermar, secar o infectar una ubre.
Alunalsi: Marchitarse
la cosecha a causa de la luna. Pudrirse la chacina a causa de la
luna. Enfermar un bebé a causa de la luna. Pudrirse las aguas de
una charca a causa de la luna. Dejar de dar leche una teta por infección
o sequedad.
Alvedrial: Vidriar la loza los alfareros.
Amachorralsi: Cambio experimentado por una hembra que ha parido alguna vez
cuando no pare luego durante algunos años.
Amagarza: Margarita silvestre.
Amanchonáu: con manchas.
Amantujalsi: Ponerse
enfermo un animal por cogerlo demasiado.
Amanzorralsi: Amancebarse.
Amanzorráu: Amancebado.
Amartillalsi: Amancebarse.
Confabularse.
Amartilláu Amancebado.
Confabulado.
Ametalal: Poner la mitad
de dos sustancias distintas, líquidos primordialmente, en un mismo
recipiente.
Amielgal: Señalar con
surcos el terreno que se va a arar. Sembrar de manera irregular
Crecer las mieses de manera irregular
Amiergáu: Se dice del
terreno señalado con surcos para ararlo. Algo sembrado de forma
irregular, no parejo, que no va en fila o sin orden.
Amochal: Bajar, agachar.
Dominar, acobardar, intimidar, vencer
Amochueláu: Persona encerrada
en sí misma.
Amojamalsi: Ponerse delgado
Amojinalsi: Enfadarse.
Amolaera: Piedra de los
afiladores.
Amolalsi: Enfadarse.
Amollecel: Ablandar con
agua u otro líquido
Amonalsi: Emborracharse.
Amonestiju: Amonestaciones
para la boda.
Amontalsi: Asilvestrarse.
Amonturalsi: Ponerse
enfermo un animal por cogerlo excesivamente. Alicaerse, enfermar,
debilitarse, paralizarse.
Amonturáu: Animal enfermizo
por haberlo cogido en exceso. Enfermizo, débil, moribundo.
Amoñalsi: Emborracharse.
Amoragáu: Amoratado.
Amorcillalsi: Retrasarse,
ralentizarse. Adormilarse.
Amorralsi: Amodorrarse,
adormecerse. Tener fiebre. Entristecerse. Agachar la cabeza las
ovejas.
Amorronalsi: Enfadarse.
Amosquilalsi: Refugiarse
las reses, huyendo de las moscas y del calor, en lugar fresco. Dormirse
un rato.
Amostrencalsi: Embrutecerse.
Ampié: Al lado de.
Amuelalsi: Fastidiarse.
Anafri: Hornillo,
anafe.
Andacapairi: Mamotreto,
trasto, objeto indefinido. Confabulación, chisme, enredo, cotilleo.
Andaeru: Andador para
los niños. Molinete
Andal: Zumbar el aire. Hacer averiguaciones, especialmente de papeleos
jurídicos o de burocracia
Andal de la calli: Planta
baja
Andal: Planta de un piso
Andana: Repisa.
Andanciu: Diarrea, gastroenteritis.
Epidemia.
Andaol: Andador para
los niños.
Andarriega: Corretera.
Andarríu: Persona abandonada,
que no se cuida. Crío, criatura
que se echa a andar. Trasto viejo. Mirlo acuático.
Andeal: Recoger bellotas caídas del árbol. Andar de un sitio
para otro sin rumbo fijo.
Andéu: Parva de bellotas.
Andi: Donde.
Andil: Vereda o sendero
en no muy buenas condiciones
Andiquiera: Lo mismo,
igual, a lo mejor. Dondequiera.
Andorga: Barriga, panza,
estómago.
Andorreal: Callejear.
Ir de un lado para otro sin misión o dirección fija.
Andorreru: Callejero.
Andorréu: Callejeo.
Anegralal: Pegar una
paliza.
Angolina: Deseo vivo
de algo.
Angorra: Juego infantil
que consiste en que uno se pone de burro contra un poyo y los demás
van montándose encima unos de otros, pierde el que primero cae y
se pone de burro luego en montarse unos encima de otros.
Angostu: Saltamontes.
Anguarina: Gabán largo
y amplio que usan los campesinos para protegerse de la lluvia.
Angurria: Aburrimiento,
tristeza.
Angurrientu: Persona
triste y sombrío. Avaricioso.
Angurrilsi: Entristecerse,
ponerse melancólico.
Aninanti: Antes, hace
poco rato.
Ansomalsi: Asomarse:
A
Antavia: Todavía.
Antecinu: Un poco antes de
Antejuela: Lentejuela.
Antezanochi: Anteayer
por la noche.
Antiel: Anteayer.
Ántima: Tocino de la
barriga del cerdo.
Antipechu: Zócalo.
Antojaízu: Caprichoso.
Antoncis: Entonces.
Antovia: Todavía.
Antrojá: Persona disfrazada,
carnavalada. Vestimenta
rara. Elucubración, idea descabellada, salida de tono, payasada,
ocurrencia que no viene a cuento
Antrojeru: Que viste
estrambóticamente, que le gusta disfrazarse. Antojadizo. Que tiene
ideas no convencionales.
Antrueju: Carnavalada,
mascarada, disfraz de carnaval. Vestimenta rara. Elucubración, idea
descabellada, ocurrencia que no viene a cuento, payasada. Antojo
Antusaneal: Imaginar
o proponer cosas poco verosímiles.
Antusaneru: Imaginativo,
visionario.
Anzeulu: Orzuelo
Añedil: Añadir.
Añidíu: Añadido. Porción
de la casa vecina que por cualquier razón pertenece a la primera.
Nueva construcción, alpende, corraleta o tenado construido junto
a la casa principal. Remiendo de una tela, en un tejido.
Añiscal: Poner cebo en
los anzuelos.
Añiscru: Trozo muy pequeño.
Añogal: Variedad de higo
de aspecto negro y muy tardío.
Añual: Anudar, atar.
Añurgaéru: Estrechez.
Penuria económica. Apuro. Pena, desazón.
Añurgalsi: Atragantarse. Apurarse
Añurgón: Atascamiento
de garganta. Estrecheces económicas. Apuro. Pena, desazón.
Añurgu: Atascamiento
de garganta. Estrechez. Apuro. Pena, desazón.
Aobáu: Paralizado, lerdo,
torpe.
Aobáu: Adobo.
Apachurral: Destripar,
arrugar.
Apaecel: Aparecer
Apaecel: Opinión
Apaecelsi: Aparecerse.
Parecerse
Apagavelas: Nariz grande,
aguileña.
Apajal: Darle la ración
de comida al ganado, caballar y vacuno primordialmente.
Apajonalsi: Ponerse morado
comiendo
Apajonáu: Bien asistido,
bien comido
Apampralsi: Quedarse
atontado, quieto, inmóvil.
Apanguatalsi: Paralizarse,
no reaccionar.
Apantasmáu: Paralizado.
Sin ganas de hacer nada.
Apañal: Coger, agarrar
Apapujalsi: Abrigarse
en exceso, llevar puestas varias puestas de abrigo.
Aparal: Parar.
Aparbolalsi: Paralizarse,
atontarse.
Aparboláu: Soso, pavo.
Aparejal: Albardar una
caballería, ponerle la albarda o la collera a las caballerías.
Aparenti: Apropiado,
adecuado, que combina bien, que hace buena pareja, que encaja bien.
Parecido
Aparentosu: Presumido.
Apargata: Alpargata.
Aparpal: Modo de comer
de los cerdos, cuando éstos lo hacen deprisa. Tocar con las manos
para identificar algo. Tocar a tientas.
Aparpálsilas: Sufrir
con las consecuencias
Aparrampralsi: Sentarse
cómodamente, sentarse en un sitio bajo
Aparranalsi: Sentarse
en el suelo.
Aparruchalsi: Destriparse,
arrugarse.
Apartal: Servir la comida.
Apartaol: Cuchara grande
para servir la comida.
Apeal: Atar las patas
de los animales. Entorpecer
Apeáu: Inútil, que desarrolla
poco trabajo.
Apeayeguas: El lucero
de la tarde.
Apegalsi: Juntarse espontáneamente
un animal con un grupo que no es el suyo.
Apegotonal: Pegar, adherir,
aglutinar.
Apeñurgal Coger a alguien
por el cuello fuertemente. Arrugar. Cerrar fuertemente los ojos.
Apeñurgalsi: Acurrucarse,
apretujarse, hacerse un ovillo. Apelmazarse.
Aperaol: Empleado al
frente de los obreros de labranza. Individuo improductivo
Apergañáu: Se dice principalmente
de las gatas muy delgadas tras amamantar a los gatitos. También,
y por extensión, de las mujeres escuálidas.
Apergollal: Coger a alguien
por el cogote. Sujetar bien una cosa en la carga sobre la caballería.
Morder el lobo por el cogote a una oveja.
Aperguñal: Apretar. Encoger,
apretujar, arrugar. Acogotar. Robar. Apretar los ojos.
Aperguñalsi: Apretarse.
Encogerse, apretujarse, acurrucarse.
Aperguñón: Apretón.
Aperrangalsi: Tirarse
los niños por el suelo con un gran enfado o perrenge.. Sentarse
con desgana y apatía. Emperezarse, vaguear.
Aperreal: Molestar a
los animales de tal modo que se vuelven agresivos, en especial abejas
y avispas. Hacer enfadar a una persona, encolerizarla.
Aperrengalsi: Tirarse
los niños por los suelos llorando. Emperezarse
Aperronillalsi: Ponerse
gordo. Sentarse en un sitio cómodamente sin intenciones de levantarse.
Aperronillalsi: Sentarse
tan cómodamente que luego le va a costar trabajo levantarse de allí
Apescal: Atrapar, dar
caza, pillar, coger
Apescolal: Arar, en lugar
de en línea recta, en otra dirección porque no hay espacio suficiente.
Apescoláu: Dolorido del
cuello.
Apeteceol: Comprador
Apiertal: Apretar. Calentar
el sol.
Apiertón: Apretón. Golpe
de agua repentino. Dolor de vientre.
Apipalsi: Comer con voracidad
hasta hartarse.
Apipalsi: Hincharse de
comer o de beber.
Apiporral: Dar de comer
o de beber en exceso.
Apiteral: Hacerle una
pitera a alguien.
Apolinariu: Individuo
que no da golpe
Aponchalsi: Paralizarse,
adormecerse.
Apopal: Tratar a las
persona con excesivo mimo y regalo.
Aporfial: Porfiar.
Aporrillalsi: Apoltronarse,
quedarse impedido de las piernas, padecer reumas en dichas extremidades.
Aportal: Llegar a un
lugar de destino. Venir
Aposal: Sentar
Apotralsi: Engordar por
darse a una vida demasiado relajada. Estar encerrado en casa con
tristeza o depresión.
Apoyancalsi: Afirmarse
en un sitio con fuerza.
Apoyu: Chorro de leche
que acude a los pechos de las hembras cuando amamantan a sus crías.
Apranchanáu: aplastado.
Apregonal: Pregonar.
Aprendel: Enseñar.
Apreparal: Preparar,
arreglar.
Aprevenil: Preparar de
antemano.
Apriesa: Deprisa.
Apropincualsi: Apoderarse
de algo. Acercarse.
Apucheráu: Se llama así
al cencerro que es más cerrado de abajo, de la boca, que de arriba
del asa.
Apuntación: Apunte, cuenta.
Apuñal: Empuñar, coger
fuertemente con la mano o dentro de la mano. Apretar.
Aquí atrás: Hace poco tiempo, hace poco rato.
Ara: Ahora.
Arambel: Trasto.
Áramu: Álamo.
Arandel: Atrio de la
iglesia.
Arbanderu: Juerguista.
Arbañalera: Desagüe.
Aguas sucias estancadas o sitio con aguas sucias estancadas
Arbañil: Albañil.
Arbejaca: Albahaca.
Arboharil: Alboharil, sitio húmedo
Arbolaga: Aulaga.
Arbolariu: Extravagante,
de carácter mudable, voluble.
Arboroqui: Regalo, propina
que se da entre los que realizan un negocio de compra venta.
Arborotalsi: Propagarse
una erupción cutánea a causa de manipulaciones erróneas. Infectarse
cualquier órgano del cuerpo
Arburis Imaginaciones,
fantasías.. Escandalera, jaleo.
Arcagüeteal: Chismorrear.
Mentir.
Arcagüeti: Mentiroso.
Chismoso.
Arcanci: Idea, ocurrencia
Arcayota: Calabacín que
tiene la típica forma del que portan los romeros. Cabeza.
Arcayotu: Testarudo.
Arcendaja: Fusca o materia
vegetal seca y menuda para prender una lumbre.
Arcipresti: Ciprés.
Arcotán: Especie de halcón.
Arcuceru: Alcahuete
Ardaba: Aldaba
Arderón: Planta
comestible que nace en las paredes. Acerón.
Ardilla: Tierra rojiza
usada en alfarería y para pintar el interior de las casas.
Ardolaga: Planta espinosa.
Arferecía: Enfermedad
que produce asfixia.
Arfileronis: Planta de
la familia de las umbelíferas con frutos parecidos a agujas o alfileres
y que al pincharlos sobre la ropa se enrollan en sí mismos en forma
de espiral.
Argaillu: Devanadera
para hilar el lino.
Argalla: Fruto menudo
y de mala calidad
Argamulas: Planta de
flores azules, con pelusas pegajosas en el tallo: lengua de buey.
Arganeal: Bregar, trajinar
Argunu: Alguno.
Arical: Arar muy superficialmente
o arar por segunda vez.
Ariqueal: Escardar, arrancar
las malas hierbas de los sembrados. Pasar el arado por los surcos
ya sembrados y brotados para limpiarlos de malas hierbas. Trastear.
Armatostri: Armatoste.
Armireceru: Soporte de
madera para colocar el almirez.
Armóndiga: Albóndiga.
Moco seco
Arrabé: Instrumento de
percusión consistente en una especie de xilófono de huesos o maderas
atados con cuerdas que se cuelga del cuello y se toca con otro hueso
o madera.
Arracá: Arracada, pendiente
del aderezo típico del norte de Cáceres.
Arranchalsi: Sentarse
cómodamente ocupando mucho espacio
Arrapea: Cadena para
atar las manos de las caballerías.
Arrascalsi: Rascarse.
Arrastral: Limpiar de
malas hierbas los olivares, pasar la rastra. Operación de matar
con el pinte jugando al tute con la baraja.
Arrastronis, A: Tirando
de alguien.
Arratonalsi: Enfermar
el gato por haber comido muchos ratones. Medio perderse un sembrado.
Arratuá: Hace un momento.
Arrayal: Rayar. Salir
el sol. Dibujar.
Arreatal: Asegurar algo
en las caballerías con la reata. Atar fuertemente.
Arreati: Arriate.
Arrebanal: Cortar
Arrebañal: Acabar, rebañar,
terminarlo todo.
Arrebatalsi: Quemarse
una cosecha por el sol. Tostarse en exceso el pan, unos dulces o
un guiso por excesivo calor o excesiva llama en el horno o en la
lumbre. Quemarse la piel por el sol.
Arrebatáu: Se dice de un guiso quemado. de un sembrado que se ha
secado por exceso de calor. del pan o los dulces excesivamente tostados
en el horno. de la piel quemada.
Arrebujalsi: Reliarse,
taparse. Amancebarse.
Arrebujáu: Tapado. Mezclado.
Amancebado.
Arrebujiña: Reunión heterodoxa.
Arrecachalsi: Agacharse.
Echarse el viento. Cobijarse.
Arrecarcal: Insistir.
Apretar un producto en un recipiente para que quepa más.
Arrecarcón: Dolor provocado
en el tobillo o la cadera por un traspiés, dislocación. Apretón
dado a un saco lleno de algo para apretar el contenido.
Arreconcunal: Abrazar cariñosamente
Arrechuchalsi: Apretarse.
Arrechuchón: Aplastamiento,
Abrazo.
Arregachalsi: Agacharse.
Sentarse a comer con otros que ya estén comiendo. Echarse el viento.
Cobijarse.
Arregañal: Hacer ruido
con los dientes. Dejar una tela tirante tras un zurcido.
Arregañalsi: Sentarse
al calor del fuego.
Arregañu: Asco, tirria.
Rabia, enfado.
Arregazalsi: Perezosear
en la cama. Cobijarse amorosamente entre los brazos de otro. Arremangarse
las mangas o las pateras de los pantalones.
Arreguñal: Arañar.
Arreguñaúra: Arañazo.
Arrejacelsi: Hacerse
a un lado, apartarse
Arrejundil: Hundir. Que
da mucho de sí, que se estira, que cunde mucho.
Arrejuntal: Juntar.
Arrejuntalsi: Juntarse,
apretarse. Amancebarse. Formar equipo con otros en los juegos infantiles.
Arrehuyil: Huir.
Arrellanalsi: Sentarse,
tirarse por el suelo.
Arremachal: Insistir.
Arremansáu: Se dice de
los líquidos paralizados por algo que los sujete
Arrematal: Acabar de
matar Rematar, terminar una faena, un trabajo.
Arremeal: Remedar, burlarse.
Arremecelsi: Moverse,
mecerse
Arremecijón: Empujón.
Arremecíu: Movido.
Arrempujal: Empujar.
Arrempujón: Empujón.
Arrendacuaju: Arrendajo.
Arrendaol: Que hace burla
de alguien, imitando su voz.
Arrenegalsi: Enfadarse.
Arrenganchal: Seguir
una tarea donde se dejó. Recomenzar una partida de un juefo cualquiera.
Arrepanchalsi: Repantingarse.
Arrepañal: Coger con
prisa. Robar. Coger frutos del suelo. Recoger lo que dejan tras
de sí los segadores, cogedores de aceitunas, bellotas, etc
Arrepañaol: El que recoge
lo que dejan tras sí los segadores, cogedores de aceitunas o bellotas.
Que lo coge todo, que todo lo que le dan se lo guarda.
Repañía, A: Se dice de
la forma de tirar por alto caramelos o dinero o cualquier otra cosa,
especialmente en los bautizos, para que alguien lo recoja.
Arrepelal: Matar de frío.
Tirar de los pelos. Cortar la yerba con las manos. Cogerle todo
el fruto a un árbol sin dejarle nada. Ganarle todo el dinero a alguien
en el juego.
Arrepelalsi: Arrepentirse.
Tirarse de los pelos.
Arrepelguñal: Arrugar.
Arrepelón: Tirón de pelo.
Arrepintilsi: No prender
las plantas.
Arrepíu: Cambio brusco
de humor, violencia súbita. Reacción rápida, acción llevada a cabo
súbitamente. Perdida del conocimiento momentánea.
Arresequinalsi: Arrebatarse
una planta por el excesivo calor.
Arrestá: Decidida
Arretajal: Podar
las parras, cortarle los sarmientos largos a la mitad.
Arrialsi: Protegerse
de la lluvia bajo un alero, un árbol, etc
Arricilsi: Morirse de
frío.
Arriendu: Arrendamiento.
Arrimaeru: Poyo, peldaño
o murete desde el que se tiene acceso a una caballería para montar
o descabalgar de ella, o bien para cargarla o descargarla. Montón
donde se almacena lo que ha de cargarse en una caballería o en un
carro. Parte del río donde se refugia la pesca.
Arrimaeru: Vera.
Arrimaol: Hierro curvo
con patas que sirve para sujetar los pucheros a la lumbre. Palo
grueso que sujeta la lumbre.
Arringal: Doblar, agobiar
o hacer caer por exceso de peso.
Arriostru: Estorbo.
Arriscal: Arriesgar.
Arriscalsi: Divertirse.
Echarse para adelante en un envite, arriesgarse. Vestirse elegantemente.
Arristráu: Se dice del
árbol completamente lleno de fruta.
Arroba: Medida de peso
y de capacidad equivalente a 11,5 quilos o 16 litros, o sea 25 libras.
Arrochalsi: Atreverse,
decidirse.
Arrocháu: Valiente, temerario.
Arrollal: Acunar a un
bebé.
Arromanal: Pesar muchísimo
Arrual: Mugir el toro.
Vocear los mozos por las calles antiguamente.
Arruchal: Ganar a otro
en un juego
Arrullal: Cantar la paloma
o la tórtola..
Arrumbal: Tirar, hacer
caer. Olvidar.
Arrumbáu: Caído, tirado.
Olvidado
Arruñal: Robar.
Arrutalsi: Congelarse
de frío.
Arta: Se dice de una
hembra en celo.
Artaricón: Persona muy
alta.
Artolana: Menta
Artuña: Oveja
a la que se le ha muerto la cría. Se le suele poner un cordero sin
madre envuelto en la pellica del cordero muerto para que lo prohíje
Aru: Cincho de madera,
esparto o lata para hacer el queso. Parte de la rueda de un carro
Arvarillu: Suerte de
melocotón, albaricoque.
Arvedrial: Vidriar los
objetos de barro.
Arvellana: Avellana.
Arvellanalsi: Adelgazar,
secarse los frutos, el ganado o las personas
Arzapón: Pedazo de tela
o portañuela con la que se tapaba la petrina de los calzones antiguos.
Arzáu: Terreno o tierra
al/a la que se le ha dado la primera labor.
Arzón: Especie de hazadón
Ascapi, Ai: Rápidamente.
Aseal: Limpiar de maleza
un terreno. Quitar las malas yerbas de un sembrado.
Aseguranza: Seguridad.
Asenju: Ajenjo.
Asentáu, Pan: Pan del
día anterior.
Aseñalal: Señalar. Marcar
las ovejas o las cabras con un corte en la oreja. Hacerle arañazos
en la cara a alguien.
Asfarragalláu: Mal vestido,
con la ropa mal colocada o salida de su sitio.
Asina: Así.
Asministrajus: Disposiciones,
decisiones, preceptos.
Asobarbalsi: Ponerse
con los brazos o parte del cuerpo encima de otra persona, agobiar.
.
Asobardáu: Apoyado sobre
alguien o puesto encima, molestando.
Asolanalsi: Estropearse
las cosechas o los frutos por exceso de calor o falta de riego.
Coger una insolación.
Asollamalsi: Tostarse,
quemarse el pan en exceso.
Asomatraspón, A: Modo
de seguirse dos personas viéndose y dejándose de ver alternativamente.
Asopral: Soplar
Asopráu: Borracho
Asorongalsi: Adormilarse.
Atolondrarse.
Asparaván: Aspaviento,
gesticulación excesiva
Aspeci de: Especie de,
algo parecido a
Asperal: Esperar
Astial: Mango
de una herramienta de trabajar el campo, de un sacho, de una azada.
Asujetal: Sujetar
Atacarral: Llenar.
Atacuñal: Tapar,
obturar. Llenar algo completamente apretado de otra cosa. Asegurar
algo introduciendo cuñas.
Atacuñil: Tapar, obturar,
atascar, atorar. Llenar algo de otra cosa.
Atacuñilsi: Atascarse,
atorarse.
Atajarris: Atalaje de
las caballerías.
Atanguñíu: Atragantado.
Atarangañal: Comer a
mordiscos
Atarangañón: Marca del
mordisco en una fruta, por ejemplo, cuando uno está comiendo.
Atarascalsi: Cortarse.
Atarazal: Cortar la carne,
el queso, el pescado, el pan o la fruta, el jabón, etc. en trozos
grandes irregulares. Segar mal y alto.
Atarazonal: Cortar en
trozos desiguales las patatas.
Atarazonis: Trozos resultantes
de cortar carne, pecado, queso, pan, patatas, fruta, jabón, etc
irregularmente.
Atarugalsi: Ponerse muy
gordo y, consecuentemente, lento de movimientos.
Atechalsi: Guarecerse
de la lluvia.
Atentón: Acción de tocar.
Atentujal: Palpar, atentar,
sobar.
Atestal: Insistir
Atestigal: Atestiguar,
testimoniar. Insistir.
Atiental: Tocar, palpar.
Examinar tocando. Acariciar. Pegar.
Atiji: Atadero. Atadero
de bálago para atar los haces. Obligación. Bulto atado.
Atillal: Cerrar una puerta
o una contraventana haciéndola encajar en el marco o con el pestillo
pero sin echar la llave.
Atiroji: Lazo, atadero.
Atizonalsi: Se dice de
lo que le ocurre al trigo cuando se llena de cardenillo (o cornezuelo).
Atochal: Atrochar, atajar.
Atollaeru: Camino estrecho,
lleno de anfractuosidades y charcos. Impedimento, dificultad, lío,
apuro. Barrizal.
Atomatal: Sacarle los
colores a alguien.
Atontal: Atontecer.
Atontolinal: atontecer.
Atoral: Tocar: Atora
aquí. Atascar. Entorpecer, paralizar una faena.
Atorrullalsi: Aturullarse,
ponerse nervioso. Confundirse al hablar.
Atortal: Aplastar. Torcer.
Atortijalsi: Sentarse,
aplastarse sin ganas de moverse.
Atortujal: Aplastar,
oprimir, abollar.
Atortuñalsi: Engordar.
Atrabilariu: Persona
extraña, extravagante, de costumbres raras. Excéntrico.
Atracendel: Marear a
causa del mal olor
Atrancal: Atajar. Caminar
Atrancaol: Hierro curvo
con patas que sirve para sujetar los pucheros a la lumbre.
Atrangulñíu: Atragantado.
Atrangullal: Atragantar.
Atrangullón: Bocado grande
que se desenvuelve mal en la boca
Atrangullonis, A: Modo
de comer deprisa y a grandes bocados o a grandes sorbos.
Atranguñil: Atragantar.
Atranguñón: Bocado grande
que se desenvuelve mal en la boca.
Atranquiju: Tranquilidad,
sujeción, sosiego
Atrapallal: Confeccionar
o hacer mal una cosa y con malos resultados.
Atripalsi: Darse un atracón.
Atrochal: Atajar
Atrompillal: Empujar,
avasallar.
Atronáu: Se dice del
hecho borroso que sin embargo se mantiene en la memoria aún
Atrozaol: Serrucho grande que necesita dos personas
para utilizarse.
Aujeru: Agujero.
Aumental: engordar
Auñal: Robar. Subir una
cuesta
Auñáu: Robado.
Aupalsi: Subirse. Crecer
la masa del pan o de los dulces en el horno. Echar simiente las
lechugas, las escarolas, las berzas y por lo tanto dejar de ser
ya comestibles. Levantarse, recogerse, remangarse. Enfadarse, ponerse
de morros, molestarse.
Aurel: Laurel.
Ausal: Gatear, trepar,
subir.
Ausmal: Percibir un olor
a distancia.
Avareal: Varear los frutos
de un árbol.
Avareaol: Vareador de
aceitunas. El que tiene por oficio tirar las aceitunas del árbol
con una vara.
Avejantalsi: Envejecer.
Avenencia: Ocurrencia.
Avenencias: Trato, relación
Aventajáu: Crecido
Averialsi: Lesionarse.
Enloquecer, ponerse mal de la cabeza. Estropearse, romperse.
Avial: Arreglar, limpiar,
lavar. Hacer los oficios de una casa. Atender el ganado, los niños.
Pegar, zurrar.
Avialsi: Arreglarse,
endomingarse. Darse prisa. Lavarse. Estar listo.
Avicáncanu: Grandote/a,
soso.
Avichuchu: Pájaro de
mediana o gran envergadura y desconocido para el que habla.
Aviental: Tirar, arrojar
Avión: Vencejo.
Avíu: Comida. Ración,
porción, carga: -
Avíus: Ropa sucia. Ropa. Aperos o instrumentos
necesarios para hacer una tarea
Azafranéu: Tejemaneje
Azafati: Orinal.
Azafraneal: Mechulear,
mezuquear. Trastocar, trastear, revolver.
Azafraneru: Persona que
lo revuelve, lo trastea y lo descoloca todo. Alcahuete. Mechulero,
mezucón.
Azajocis: Matas junto
al río parecidas a los mimbrales. Sauces.
Azajol: Sauce, que florece
en enero, típico de las zonas húmedas.
Azapatunalsi: Ponerse
malas las aceitunas guisadas. Oler mal un guiso en crudo.
Azofaifa: Mujer de poco
espíritu que, sin embargo, siempre está puesta delante sin hacer
nada y estorbando
Azogui: Inquietud. Persona
inquieta.
Azonchalsi: Esconderse.
Azorralsi: Esconderse,
agacharse, agazaparse, ocultarse.
Azorzolalsi: Esconderse.
Azotal: Venir el hostigo
de la lluvia de un determinado lado, en un determinado sentido.
Azufrálsi: Enfadarse,
estar de morros.
Azumbri: Medida de capacidad
para el aceite y el vino principalmente.
Azurronalsi: Acobardarse.
Volverse incomunicativo.
Azurullal: Meter miedo.
Azurullalsi: Asustarse.
Bambollosu: Orgulloso
Bambollosu: Orgulloso
Bandal: Barriga
Baraña: Maraña
Bardáu: Lleno
Barreal, Al:
Rápidamente, enseguida. Expresión utilizada en operaciones de compra-venta
Barriscón: Barrido rápido
Batipuerta: Media puerta
superior
Benza: Ligadura, freno,
atadero vegetal
Berrinchúu: Fuerte
Bicholnu: Bochorno
Biscocheru: Falso
Birma: Bebedizo
Bobilla: Abubilla
Boíga: Bodega
Bolcheta: Hucha
Bopeti, de: Elegantemente
Borceguinis: Borceguíes,
botas
Bordón: Manadero abundante
Borrajá: Fiesta típica
Botana: Morcón
Bracileti, del: Del brazo
Brancu: Blanco
Briñuelu: Buñuelo
Buecu: Hueco
Buecu: Orgulloso
Bujeru: Agujero
Buhíu: Bohío
Buju: Buho
Bulra: Burla
Bulrón: Burlón
Bullaranga: Ruido excesivo
Buracu: Agujero, hueco
Buréu: Fiesta
Burru aparejáu: Zote,
lerdo, zoquete
Ca: Cada
Ca, de: A casa de.
Ca
y cuandu, A: En todo momento
Cabezu: Cabeza
Cabusía: Cabida
Cacha: Cantonera
Cachaparru: Cacharro
Cachuela: Parsimonia,
paciencia
Cajarsu: Cadalso
Calabacera: Cabeza
Calabaza, de: Tipo de
pendiente típico cacereño
Calabazu: Testarudo
Calamochón. testarudo
Calamochu: Testarudo
Calamorru: Testarudo
Calapatriscu: Juicio,
sentido común
Calboneru: Carbonero
Calienta: Paliza
Calni:
Carne
Calniceru: Carnicero
Calniza:
Pájaro, carricero
Calostru: Lacticinio,
calostro
Calquesa: Carquesia
Campanti, tan: Tan tranquilo
Cancarru: Trasero
Canchu: Peña
Canchúu: Ancho
Cansera: Cansancio
Canteal: Volver, girar
Cantealsi: Darse la vuelta
Canteru: Conjunto de
surcos regables
Cañijelra: Planta umbelífera
Capazu: Estera
Capazu: Fiesta popular
Caraba: Conversación
Carantolla: Espantajo
Cardincha: Especie de
cardo
Caripuchi: Vaina. Molde
de papel para magdalenas
Careal: Espantar
Careal: Guiar animales
Carráu: Carro enorme
Carrillera: Mejilla
Cascabilleru: Hablador
Cascarinachi: Desconchadura
Cascarria: Suciedad
Castilleju: Seta de los
jarales
Cata de, en: En busca
de
Catarvá: Montón
Ceborrancha: Cebolla
silvestre
Ceranda: Botón
Chacha: Muchacha
Chambra: Blusa
Champal: Meter, hundir
Champuzalsi: Chapuzarse
Chanfru: Oscuro
Chapecina: Estrago
Chapescal: Salir corriendo,
darse prisa
Chapucina: Empapamiento
Charnicá: Mordisco
Charracina: Escabechina
Charrangueal: Desajustarse.
Producir ruidos
Chascal: Sonar la madera
Chengu: Cojo
Cheira: Navaja
Cheru: Olor
Chial: Hablar. Piar
Chíchari: Guisante, judía
Chifral: Sonar, tocar
música
Chíiu: Canto de pájaro
Chilláu: Artesonado
Chincha: Pájaro insectívoro
Chinchirrineal: Sonar
Chinchón: Pájaro insectívoro
Chinchorreal: Meterse
con alguien, picar a alguien
Chinostra: Cabeza
Chiqueru: Depósito de
aceitunas
Chiquia: Voz para controlar
a los cerdos
Chirimeca: Enredo
Chirrichial: Cantar un
pájaro
Chirrinfolla: Trifulca
Chirriquininu: Pequeñito
Chiriveje: Niño pequeño
Chirivita: Chispa
Chirrijuelli: Chanfaina
Chirriquininu: Pequeñito
Chispu: Borracho
Chochu: Ombligo
Chozu, de: Tipo de pendiente
Chunguealsi: Burlarse
Churubitu: Sabihondo,
parlanchín
Cierraojus: Con los ojos cerrados. Sin pensárselo.
Cimbrotealsi: Cimbrearse
Ciruñu: Miedo
Cobija: Velo de terciopelo
Cogujón: Esquina
Colcomera: Comedura,
agujero
Coletu: Gaznate
Colmigu: Conmigo
Colmillejina: Pez
Colmillejina: Persona
pequeña e inquieta
Colol: Color
Collera: Saco
Comairi: Comadre
Comenencia: Conveniencia
Componel: Arreglar
Comuergu: Rebase de la
medida normal
Condriu: Eufemismo de
coño
Conqui: Asunto
Copeti: Importancia.
Remate
Coquillu: Dulce de sartén
Corcuñu: Cosa muy pequeña
Corcuñu: Puñado
Correol: Balcón
Corrobra: Grupo de personas
animadas
Coscurru: Trozo de pan
Cotorina: Parte superior
trasera de la cabeza
Cotorru: Otero
Covanillu: Cesto grande
Cravu: Clavo
Cretical: Criticar
Crisáu: Hipnotizado
Cruecu: Enfermizo
Cuadril: Cintura
Cuantinu, en: Tan pronto como. En cuanto
Cuantis: Cuanto
Cucarracha: Cucaracha
Cuceal: Hacer averiguaciones,
observar, entrometerse
Cucu: Taimado, ladino.
Cudial: Cuidar
Cudiáu: Cuidado
Cuelal: Colar, meter
Cuertal: Cortar
Cuguta: Coguta
Cundíu: Cocido
Cuñu: Cuña
Cupía: Cabía
Cutaítu: Desgraciado
Dagal: Muchacho
Dagala: Muchacha
Dagalinu: Niñito
Dambus: Ambos
Dánduli: Dándole
Dáu: Regalado
Degolvel: Devolver
Delantri: Delante
Delnual: Desnudar
Delnúu: Desnudo
Dembaju: Debajo
Dendi: Desde
Demuación: Cambio, desasosiego
Derriza: Escabechina
Desabruchal: Desabrochar
Desajundón: Ahogadilla
Descuyalsi: Descuidarse
Deseguía: Enseguida
Desembranquináu: Descolorido,
pálido
Desemprantáu: Nervioso
Desengargallalsi: Desasirse,
despreocuparse
Desenrealsi: Salir adelante
Desfaratal: Deshacer.
Sacar de quicio
Desgalamíu: Muerto de
hambre
Desgañitalsi: Sofocarse
de dar voces
Desgañitaitu: Completamente
sofocado de dar voces
Deshecha: Deshecha
Deshiciéndusi: Deshaciéndose
Desjechamenti: Directamente,
de frente, a la cara
Desparijilsi: Abrirse,
Despernacáu: Abierto
de piernas
Despintalsi: Perderse,
desperdigarse
Diabrinu: Diablillo
Dicil: Decir
Dientera: Dentera
Digual: Igual
Dijendu: Diciendo
Dil: Ir
Dilsi: Irse
Dimbrealsi: Cimbrearse
Dinglealsi: Moverse
Dinguilindraju: Colgajo
Dingún: Ningún
Dinguna: Ninguna
Dingunu: Ninguno
Dispiertal: Despertar
Dispiertalsi: Despertarse
Dobri: Doble
Docientas: Doscientas
Dondeáu: Tirado
Dondeáu: Limpio y aclarado
Dordal: Zorzal
Drentu: Dentro
Duelga: Duela
Duelgu: Duelo (de doler)
Duru, de: En gran cantidad,
mucho
Ecera: Acera
Echalsi: Acostarse
Ejal: Dejar
Embabiecal: Alucinar
Embailsi: Quedarse alelado
Embaíu: Hipnotizado,
fascinado, paralizado
Embaju: Debajo
Embocalsi: Ir a parar,
dirigirse
Embozá: Puñado
Empapucina: Calada
Empedil: Impedir
Empedíu: Impedido, paralizado
Empingorocháu: Subido
Emprencipial: Comenzar
Enamoriscalsi: Enamorarse
Encaramalsi: Subirse
Encarma: Sofocón
Encetal: Comenzar
Encinal: Encinar
Encorujáu: Encorvado,
doblado
Encrestillalsi: Enfurecerse
Encuentral: Encontrar
Endebrinu: Flojo, débil
Enderezalsi: Incorporarse
Endigual: Igual
Endirgal: Conducir
Endirgu: Estorbo
Endispués: Después
Endonal: Arreglar
Enfarruscalsi: Enfadarse
Engajalsi: Encapricharse
Engajerá: Enfermiza
Engamonital: Consentir
Enganchal: Coger, pillar
Engañal: Engañar
Engarañalsi: Helarse
de frío
Engargallalsi: Ocuparse
de, hacerse responsable de
Engarniu: Ser poco desarrollado
Engorvel: Envolver
Engreñal: Coincidir.
Parecerse a
Engüeru: Empollado
Engüeru: Lacio
Engüertu: Envuelto
Enguila: Anguila
Engurruñáu: Aterido
Enhallal: Hallar
Enjaretal: Arreglar
Enjilal: Comer
Enjilal: Caminar, dirigirse
Enjuagaera: Calderito,
lebrillo
Enlobaúra: Mancha
Enllenal: Llenar
Enpinarse: Alzarse
Enreliá: Liada
Enrealsi: Entretenerse
Enrelial: Liar
Enrelialsi: Liarse
Enretuertal: Retorcer
Enristral: Amanojar
Enritalsi: Enfadarse
Enrolláu: Pavimento empedrado
Ensecal: Secar
Ensiguía: Enseguida
Ensiquiera: Siquiera
Entranquijalse: Atrancarse
Entretalas: Entrañas
Entriegalsi: Entregarse
Entrillal: Atascar, enganchar,
entallar
Envental: Inventar
Enzambullilsi: Zambullirse
Erupéldula: Oropéndola
Escachal: Romper
Escacháu: Roto
Escachurralsi: Romperse
Escalabral: Descalabrar
Escamondal: Limpiar,
pelar
Escamondi: Bronca
Escapás: Capaz
Escapáu: Enseguida
Escarranchal: Extender
Escarrancháu: Abierto
de piernas
Escarrapacháu: Abierto
de piernas
Escondichas, A: A escondidas
Endrentu: Dentro
Escondichi: Escondite
Escorumbealsi: Columpiarse
Escriñu: Escriño, cestito,
cofrecito
Escrisalsi: Eclipsarse
Escrisáu: Eclipsado
Escruil: Excluir
Escuajal: Entresacar
Escuendel: Esconder
Escurecel: Oscurecer
Escuriá: Oscuridad
Escurricilsi: Resbalarse.
Huir
Escurrijilsi: Resbalarse. Colarse
Escurrilsi: Resbalarse
Escuru: Oscuro.
Escusáu:
Evitado
Eschambariláu: Descerrajado. Que camina
con dificultad y tiene las piernas
torcidas
Esfalagaol: Dilapidador
Esgarrancháu: Abierto
de piernas
Esgranal: Desgranar
Esmechal: Salir corriendo
Esmondongueal: Limpiar
Esotru: Eso otro
Esparijil: Estirar
Esparijilsi: Estirarse,
relajarse
Esperdiciu: Desperdicio
Espernacachonis, A: Abierto de piernas
Espetaperrus, A: A toda velocidad.
Espetera: Adorno de cocina,
estorbo
Espinas, quitalsi las: Desaparecer
Espiparral: Aplastar
Esprimental: Experimentar,
probar
Esprotiji: Explosión
Esprotíu: Explosión
Espurrucheal: Espurrear
Estamentu: Cosa de grandes
proporciones
Estaonchu: Palo que sujeta
la carga en los carros
Estojal: Ahorrar
Estredis: Trébedes
Estricoti, Al:
A todo uso. Modo poco cuidadoso o
desordenado de tratar la ropa o uso inadecuado que se le da a la
misma, utilizando la de los días de fiesta para diario por ejemplo.
desordenado, descolocado.
Estroji: Troje
Estronchal: Partir
Estroncháu: Roto, partido
Estruciu: Desarreglo,
problema
Esvástiga: Mamón, brote
de una rama
Esvastigal: Quitar los
mamones a un árbol
Fálagu: Bálago
Falal: Hablar
Fardiquera: Bolsillo
Farrungal: Deshacer
Fechal: Cerrar con llave
Feji: Sangre
Folasteru: Forastero
Frejón: Judía
Friti: Guiso
Frol: Flor
Froríu: Florido
Gacheru: Torcido, bajo
Gachu: Izquierdo
Gaita: Cara
Gaiteal: Cotillear
Gajá: Copa de un árbol
Gajera: Enfermedad. Cosa
de poco valor
Gajienta: Enfermiza
Galápagu: Adorno del
aderezo cacereño
Galral: Hablar. Cantar
Galreal: Hablar
Galru, A: Sin apoyar la botella en los labios
Gambusinu: Animal imaginario
Gamonita: Bobada. Yesca
para encender
Gamonitu: Niño pequeño,
entrañable, atractivo, luminoso
Gamusinu: Animal imaginario
Gañil: Gritar. Piar
Gañón: Cuello
Garduñu: Gato montés
Garulla, Andal a: Ir a robar de noche fruta o productos hortícolas.
Garumbu: Desmadrado, sin rumbo
Gargueru: Garganta
Gasopeta: Pecho
Gastilleja: Seta de los
jarales
Gastus pagus, A: Con los gastos pagados.
Golgotonis, A: A borbotones.
Golel: Oler. Gacetear
Gomnital: Vomitar
Gorda: Diez céntimos
de peseta
Gordu: Grande, fuerte
Gorguja: Burbuja
Gorgujina: Burbujita,
agujerito
Gori-gori: Onomatopeya
de cualquier canto religioso
Gorvel: Volver
Greña: Cabellos mal peinados.
Ramajos
Grixigrixu. plato típico
de algunos pueblos de la Sierra de Gata
Groma: Broma
Gruñu: Monstruo mitológico con el que se les mete miedo a
los niños
Guaña: Guadaña
Guañal: Guadañar, segar
Guaperu: Galapero
Guarrapazu: Caída
Guarrapeal: Malhablar
Guarreal: Gritar, llorar,
malhablar
Guas: Juego de bolindres
Güé: Buey
Guresu: Grueso
Gurruñinu: Paquete pequeño,
cosita pequeña
Habel: Tener [h múa,
nota de babuesa.com]
Hacel: Hacer
Haci: Haz
Haciendosa: Hacendosa
Hadel: Hacer
Halagu: Halago
Hallal: Hallar
Hambri: Hambre
Harda: Halda
Harina: Harina
Hartalga: Hartazgo
Hartalsi: Hartarse
Hartu: Harto
Hatu: Vestido
Hebreru: Febrero
Hedel: Heder
Hembra: Hembra
Hechu, A: Se
dice de una tarea que se hace llevando hacia delante lo bueno y
lo malo hasta terminarla
Henchil: Llenar
Henchíu: Henchido
Henu: Heno
Heol: Mal olor
Hería: Herida
Heril: Herir
Heríu: Herido
Herraura: Herradura
Herrería: Herrería
Herreru: Herrero
Hervil: Hervir
Hesa: Dehesa
Heyondu: Maloliente
Hiel: Hiel
Hielu: Hielo
Hierru: Hierro
Higu: Higo
Higuera: Higuera
Hilu: Hilo
Hilu, A: Se
dice de una tarea que se está llevando a cabo con orden. Se dice,
en albañilería, de la manera ordenada de colocar los baldosines,
es decir: no a cartabón, que van en ángulo.
Hincal: Clavar
Hincalsi: Hincarse
Hincapelleju, A: Duramente, denodadamente
Hinchalsi:
Hincharse
Hipu: Hipo
Hoci: Hoz
Hochi: Hoyo
Hocicu: Hocico, boca,
cara, labios
Hociqueal:
Hociquear
Hollal: Hollar
Holmiga:
Hormiga
Holmigueru: Hormiguero
Holmiguillu: Nerviosismo
Holnazu: Hornazo
Holneru: Hornero
Hombri: Hombre
Hombru: Hombro
Hondealsi: Tirarse
Hondu: Hondo
Honra: Honra
Hopu: Hopo, rabo peludo
Hormal: Formal
Hornu: Horno
Horquilla: Horquilla
Horra: Vacía
Horral: Bajar, bajarse,
resbalar, deslizarse
Horral: Quitar
Hoscu: Oscuro, turbio,
serio
Hostigas: Hortigas
Hoyu: Hoyo
Huélliga: Huella
Huenti: Fuente
Huera: Fuera
Huerti: Fuerte
Huerza: Fuerza
Humeru: Humero
Humu: Humo
Hundil: Hundir
Hundilón: Hoyo
Hurgal: Hurgar
Hurón: Hurón
Huroneal: Hurgar
Huyil: Huir
Icil: Decir
Incrusu: Incluso
Intri: Momento
Istanti: Instante
Istanti, A ca: Cada poco, frecuentemente.
Ivielnu:
Invierno
Jachu: Zacho
Jáncana: Monstruo mitológico
con el que se les mete miedo a los niños
Japeru: Apero
Jaramandel: Trapo, mandil
Jaranciu: Jara
Jarapal: Faldón de la
camisa
Jarapal sacáu, A: A todo correr.
Jarca: Una gran cantidad de
Jariqueal: Limpiar de
malas yerbas, rascarse
Jarneru: Criba
Jarreal: Arrear, dar,
propinar, zumbar. Tirar
Jatalsi: Hacerse para
allá, correrse
Jatealsi: Endomingarse
Jateáu: Endomingado
Jateáu: Borracho
Jenaguas: Enaguas
Jerénguini: Pájaro, verderón
Jeringa: Churro
Jeringuera: Churrera
Jergosu: Molesto
Jeringoncia: Francachela,
fiesta
Jeringonciu: Jota
Jerrá: Fiambrera
Jerral: Equivocarse
Jidil: Decir
Jileal: Amargar
Jimpral: Piponear, lloriquear
Jipal: Llorar
Jipíu: Llanto entrecortado
Jollaprina: Cenagal
Jongá: Bobada
Jongarra: Seta venenosa
Jopu tendíu, A: A todo correr.
Joreal: Orear
Joreu: Oreo
Jugón: Jubón
Jurcu: Surco
Jurdiu: Esquivo
Jurga: Criadilla de tierra
Jurramachu: Carantolla
carnavalesca
Jurreal: Hablar. Piar
Jurréu: Habla típica
Jurriburri: Bullaranga,
jaleo, muchedumbre
Jurricheal: Remenearse
Labacierna: Herida, accidente.
Avería, problema
Lantera: Delantera
Lanteru: Adelantado
Lavaeru, A: En
pendiente.
Legareta: Lagareta
Lichón: Lechón
Liendru: Horca de madera
Lígrimu: Delgado
Lindón: Linde
Lintierru: Entierro
Lirondu: Pelado
Loliu, miral a: Estar
en Babia
Londra: Alondra
Lumbral: Umbral
Magarza: Yerbajo
Maginal: Imaginar
Maire: Madre
Mairi: Madre
Majá: Majada
Mallugal: Magullar
Mallugáu: Molido, cansado
Mallugaúra: Herida, lesión
Manaeru: Fuente
Manda: Promesa
Mangajón: Muchachote
Mangalochanu, A: De cualquier manera, sin orden ni concierto.
Mangurrientu: Sucio
Manizuela: Manivela
Mantón: Pañuelón grande
de hombros
Mantuína: Enfermiza
Mantúu: Enfermizo.
Marabaja: Nadería, cosa
sin importancia
Matacaballu, A: Corriendo
a todo correr para terminar una tarea.
Matajogazu, A: Corriendo a toda prisa.
Matracazu: Golpe, caída
Méicu: Médico
Menestel: Necesario
Mentris: Mientras
Mercal: Comprar
Mescral: Mezclar
Mesmu: Mismo
Metá: Mitad
Meyáus: Mediados de
Meyudía:
Mediodía
Mezuca: Entrometido
Miaja: Poco
Mielra: Mirlo
Miñiqui: Meñique
Mistera: Mixtera
Mogati mediu, A: A medias. A medio comer. A medio pelar,
etc.
Moiru: Moro
Mojetéu: Moje
Moju: Moje
Molejón: Piedra de moler
Mollical: Limpiar de
malas hierbas el sembrado
Mollicaol: Persona que
limpia de malas hierbas el sembrado
Monacillu: Monaguillo
Morceña: Pavesa
Morgañu: Araña
Morra: Sin levantar cabeza,
modorra
Morrocotúu: Grandísimo
Mos: Nos
Mostrencu: Torpe, cabezota
Mozacu: Mozo
Mozu: Palo que sujeta
el mástil del carro
Mu: Muy
Mujeriegas, A: De lado
Na: Nada
Naidi: Nadie
Ñáñara: Tontería
Ñetu: Nieto
Ñiscra: Pizca
Ñiscu: Níscalo
Ñongal: Variedad de higo
Ñú: Nudo
Ñúu: Nudo
Obrea: Oblea
Ocena: Docena
Ondi: Donde
Ondiquiera: A cualquier
sitio
Ora: Ahora
Oréu: Aire
Orvial: Olvidar
Pa: Para
Pachi: Pájaro, petirrojo
Paecel: Parecer
Paeza: Parezca
Pagal: Pagar
Pairi: Padre
Palitrocazu: Golpe con
un palo
Palral: Hablar
Palranga: Conversación
Palrangueal: Hablar por
hablar
Pantasma: Fantasma
Papu: Estómago
Papu, A: Fácil
Pará: Nudo
Parajusu: Alicaído
Paría, A la: Juego
de niños consistente en colocarse unos cuantos de ellos entre las
jambas de un portal Patullu: Ruido de pasos
Peba: Filigrana de los
aderezos cacereños
Peci: Pez
Pegal: Dar
Pegotosu: Pegajoso
Peina: Peineta
Pellica: Piel
Peñisconis, A: Se dice de la forma de comer algo arrancándolo a cachitos
con las manos.
Peñiscu: Pellizco
Percuíu: Sucio
Percuju: Dolor, enfermedad,
dolencia, mal
Pericompuestu: Arreglado
Perifollu: Adorno de
la cabeza
Perjumi: Perfume
Persiguil: Perseguir
Petal: Apetecer, gustar
Pezuñu: Pié
Pica: Punto
Picón: Cisco
Picu: Boca
Picúu: Picudo
Pidil: Pedir
Pieju: Piojo
Pimpal: Madurar
Pindonguéu: Diversión
Pindongu: Borracho, juerguista
Pingolla: Parte más elevada
de la copa de un árbol
Pingorolla: Punta de
la copa de un árbol
Pinoti, de: De pie derecho
esperando
Piponeal: Lloriquear
Pipu: Llanto
Pipu: Pepita
Piqui, A: A punto de
Piscu: Pájaro insectívoro
Pitarra: Vino de cosecha
Pitubarrenu: Pájaro carpintero
Pol cima: Por encima
Polienta: Pequeña cosecha
de vino propia
Portillu: Pared caída
Posienta: Sitial
Potra: Parte del pantalón
que recubre el bajo vientre
Prata: Plata
Prateáu: Plateado
Pratu: Plato
Práu: Prado
Praza: Plaza
Preba: Prueba
Prebal: Probar
Precupalsi: Preocuparse
Precural: Desear, querer,
pretender, conseguir. Preguntar por algo o alguien
Prencipial: Comenzar
Prenuncial: Pronunciar
Presta: Menta
Pretu: Lleno, apretado
Priesa: Prisa
Pringá: Rebanada de pan
frito
Pringui: Grasa
Probi: Pobre
Produjendu: Produciendo
Promu: Plomo
Pruma: Pluma
Pucha: Barro con agua
Pudol: Pudor
Pulgu: Calcetín
Quiciás: Quizás
Quimera: Pelea
Quitarra: Guitarra
Rabúu: Inquieto, arisco
Raneal: Nadar
Rangua: Fiesta
Rapagón: Muchacho
Rapi, Al: Pelado al cero. Al ras.
Raspajilera, de: Imperceptiblemente
Raspi, Al: Al ras
Rasu: Raso
Ratu, A ca: Con
frecuencia.
Rebati: Estantería
Reblucis, A: Modo
de lanzar una piedra a lo lejos dándole impulso con el brazo.
Rebombal: Presumir
Rebrazu, A: Modo
de lanzar una piedra a lo lejos dándole impulso con el brazo.
Rebujalsi: Arrebujarse
Rebulliciu: Jaleo, revuelo,
gresca
Rebullil: Divertirse,
remover
Rebullilsi: Removerse
Rebuscu, A: Acción
de ir a coger aceitunas a un olivar ajeno después de haber sido
cogido ya por sus sueños.
Rechibiés, A: Se dice
de una labor hecha sobre una tela previamente recortada y festoneada.
Recojigüevus, A: Juego
infantil consistente en darle a otro apretones o puños en los genitales
cuando no los tiene debidamente protegidos con sus manos.
Reconquel: Abolladura
Recorgajeril: Cosa colgada
Recuertal: Recortar
Rechial: Hacer ruido
Rechifral: Sonar
Rechistal: Protestar
Reculonis, A: Expresión para expresar que se avanza para atrás y, la mayoría
de las veces, sentado y empujándose con el trasero. Se dice del
alumno o del enfermo que con dificultad va avanzando poco a poco.
Reditil: Derretir
Redobral: Redoblar
Refalaeru: Resbaladero
Refalón: Resbalón
Reflán: Refrán
Refregal: Restregar
Refregón: Restregón
Regolvelsi: Revolverse
Regüerta: Vuelta
Regüetru: Regüeldo
Rehoyu: Cuenca de río
Rehozal: Hozar
Rejendija: Hienda
Rejendil: Romper
Rejendíu: Roto
Rejilal: Temblar
Rejilonis: Temblores
Rejolgueti: Celebración
Rejollaera: Estrechez
Rejollaeru: Estrechez
Rejollaeru, A: A empujones
Rejollón: Arañazo, herida
Reju: Instrumento de
labranza
Relambelsi: Relamerse
Relambeol: Degustador
Relinchil: Llamar a voces
Relva, A: Fuera de casa, lejos
Remansu: Montón de frutos
juntos caídos en el suelo
Remondá: Limpia
Remual: Endomingar
Remeneal: Remover
Remuáu: Vestido de limpio,
de fiesta
Rendacuaju: Arrendajo
Rengo: Cojo
Rengueal: Cojear
Renti: Borde, vera
Rentinu, Al: Justo al lado.
Reondel: Redondel
Repañía, A: Modo
de tirar caramelos o dinero al aire para que los niños lo cojan
del suelo, con motivo
de alguna celebración.
Repatajina, A la: A la jineta
Repijoteru: De mal carácter
Repipión: Fruto de la
jara. Pequeñito
Repotenti: Lleno hasta
los topes
Repulíu: Guapo, atractivo,
elegante
Requiloriu: Jaculatoria
Rescaldona: Pájaro, alcaudón
Rescaliental: Poner a
alguien a cien
Rescalientu: Problema
Rescuendelsi: Esconderse
Rescuñal: Arañar
Resenciu: Aire fresco
Resopral: Resoplar
Retorteru, Al:
Alrededor de uno. Desordenadamente
Restralleti:
Petardo diminuto
Restrallíu: Estallido
Resúal: Sudar abundantemente
Retorteru, al: Alrededor.
Desordenadamente
Retundilsi: Repetirse
Retuertu: Retorcido
Retumbíu: Llamada
Rigil: Funcionar
Rimeru: Montón
Ringu-rangu: Garabato
Ripia: Traviesa estrecha
para los tejados
Riqui-raca: Sonido onomatopéyico
Rizu: Dulce de sartén
Roblazu: Caída
Rondamenti: Absolutamente
Rosnal: Rebuznar
Rozu: Terreno que se
ha rozado
Ruchi, A: A dos velas
Rullera: Cojín para cargar a
la cabeza
Ruscu: Peñasco
Sajatá: Cuchillada, cortadura
Samartijón: Tritón de
agua
Sandas: Andas
Segilu: Sigilo
Senaguas: Enaguas
Sencia: Sustancia
Sentaíllas, A: De lado
Sentil: Oír
Sentrañas: Entrañas
Sequeru, A: Sin
comer
Sequillu, A: Comer sin
bebida para acompañar la comida.
Seranu: Sereno. Reunión de
personas al anochecer en verano
Siguil: Seguir
Sigún: Según
Sigurón: Hacha
Silgueru: Jilguero
Simientera: Sementera
Somatraspón, A: Uno tras otro ocultándose y volviéndose a
ver
Sopetón: Pan untado en
aceite, naranja y azúcar
Sopostón: Persona paralizada
que estorba
Sorongu: Cansancio
Sorongueal: Camelar.
Acunar, mecer.
Sortún: Se dice de una
prenda de vestir en general, sin matizar cual
Sustenel: Sujetar
Taconeal: Caminar deprisa
Tamién: También
Tamuja: Planta
Tantismu: Tantísimo
Tarasca: Palo
Tecrosu: Latoso, molesto
Telera: Pieza del arado
Temperu, Al: Al raso, al aire fresco.
Tenguerengui: Equilibrio
Tirabri: Juego infantil
Tiraol: Tirachinas
To pol to: Por todas
partes
Tocón: Árbol joven
Tolbisca: Torvisca
Tolis-tolis: Punta
Tolis–tolis, cogel el: Marcharse
Ton, A qué: A propósito
de qué, por qué razón, a santo de qué, por qué, para qué. En absoluto
Topal: Encontrar
Toronjina: Mandarina
Torresnu: Trozo de tocino
Tórtula: Tórtola
Tortuñu: Seta
Trajantiel: Tras de anteayer
Tralareal: Tararear
Trallal: Tallar
Transíu: Abrumado
Trebollinu: Torbellino
Trépagu: Palo al que
se sujeta el trillador
Trepollera: Matojo
Tropical: Tropezar
Trucu: Fiesta
Tuertu: Torcido
Tumba: Caída
Tupa: Cantidad
Tupinera: Topera. Atasco
Tupíu: Lleno
Uña, A la: Deprisa
Uñati, A: A mano
Upal: Alzar
Upalsi: Alzarse
Ureola: Aureola
Valoreal: Valorar
Vandeal: Recorrer
Varajutón: Empujón
Vardasca: Vara
Velehí: He ahí
Velehilu: Helo ahí
Velortu: Vara
Ventistati, Al: A la intemperie, en la corriente de aire
Verdejinu: Variedad de
higo
Veregel: Vergel
Vilgin: Virgen
Vilortu: Vara
Vinajera: Vinagrera
Vinéu: Viñedo
Vos: Os
Vus: Os
Vutarda: Avutarda
Yesca: Palo. Lumbre
Yerru: Equivocación
Zaleal: Rebuscar, trastear
Zambombazu: Golpe fuerte
Zaqui, A: Sistema de
riego árabe utilizado en la zona por el que, a través de una pértiga
sujeta a un mástil, un cubo y un contrapeso, se saca agua de un
pozo o arroyo para regar con ella un terreno que está más elevado
que el nivel de donde sale el agua.
Zangamangu: Adolescente
Zarcera: Desorden
Zarria: Zarrio
Zarzu: Secadero hecho
de ramas
Zombu: Que tiene las
piernas torcidas
Zorromical: Cernícalo
Zugal: Beber sorbiendo
por una paja
Zulibrancu: Variedad
de higo
Zuliverdeju: Variedad
de higo
Zumbal. Tirar lejos
Zumbri: Medida de capacidad
Zurral: Mover el aire.
Pegar una paliza
Zurríu: Latigazo
|
|